domingo, 14 de octubre de 2012


Candida spp. Y Aspergillus spp. ´Escenario de gran importancia´
Las infecciones por microorganismos del reino fungi son de mayor prevalencia en pacientes inmunodeprimidos y personas que han estado en intimo contacto con representantes de este reino, es de anotar que estos existen sobre el planeta tierra desde hace billones des años y por ende desde el principio de la humanidad su contacto con el hombre ha sido constante,  la severidad con la que la infección repercuta sobre la salud del huésped depende en esencia de dos cosas: las virulencia del hongo y la capacidad de respuesta del huésped al que invaden,  basados en el anterior escenario es necesario reconocer a dos representantes de este reino que sin lugar a duda han ido ganando prevalencia en nuestro medio como lo Candida y Aspergillus.

Candida spp.

Característica
Descripción
Hongo
Se pueden aislar en tierra, alimentos, vegetación, animales y comida.
Hay más de 150 especies de Candida
Forma de crecimiento: Levadura y pseudohifa
Especies invasoras  más frecuentes
Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida
tropicalis y Candida krusei
Factores de virulencia que ayudan en su capacidad invasora
PAS (Proteinasas asparticas secretadas): danan  el tejido de las mucosas
Adesinas: Unión del hongo con los epitelios, formación de  biofilms en algunas superficies.
Contacto con el huésped
Lugares de mayor colonización: Piel, mucosa gastrointestinal, genitourinaria y respiratoria
Respuesta inmune
Infección dividida en dos grupos: Infección mucocutánea e invasora
Inmunidad innata
Endotelio: Defensinas (reclutamiento y activación de leucocitos)
Neutrofilo, monocitos y opsonización
Receptores reconocedores de patógenos: TLR, dectina-1 y Receptores de manosa.
TLR : TLR 2, TLR 4, TLR 9
TLR 2: Reconoce fosfolipomanano y activa Th2
TLR 4: Reconoce manano y activa Th1
TLR 9: Reconoce DNA
Receptores de Manosa: Permite reconocimiento y fagocitosis de cepas no opsonizadas previamente
Dectina-1: Se une a  beta-glucanos y favorece  maduración de las células dendríticas, monocitos y macrófagos y activación de diferentes citoquinas (en especial la IL-2 y la IL-10)}
Complemento: Vía Clásica y alternativa
Inmunidad adaptativa
Cells dendríticas que hayan fagocitado forma de levadura: Activan Th1
Cells dendríticas que hayan fagocitado forma de pseudohifa: Activan Th2
Células inmersasen esta respuesta: Linfocitos CD4+, Treg y Th 17.
Huesped
Dos grupos en alto riesgo: Pacientes ingresados en UCI y pacientes con hemopatías malignas
Factores de riesgo en pacientes críticos NO inmunodeprimidos:
-Estancia hospitalaria prolongada,
-Presencia de catéter vascular o sondas vesicales
-Nutrición parenteral
-Antecedente de cirugía del tubo digestivo
-Uso previo de antibióticos o antiácidos gástricos


Aspergillus spp.
Característica
Descripción
Hongo
Principal nicho ecológico: la tierra, el agua o la vegetación, sus  esporas se pueden dispersar fácilmente en el aire y sobrevivir en diferentes condiciones ambientales.
Incluye mas de 200 especies, dentro de ellas mas de 20 patogenas.
Especies invasoras  más frecuentes
Aspergillus fumigatus, Aspergillus flavus, Aspergillus niger
y Aspergillus terreu
Factores de virulencia
Toxinas (gliotoxina): Altera el movimiento ciliar y lesionar el
epitelio del tracto respiratorio
Otros factores:  Elastasas, catalasas, hemolisinas o proteasas
Contacto con el huésped
Inhalación de esporas, aunque se calcula que al día todos los seres humanos inhalamos alrededor de 200 esporas, la invasión de esta depende de la eficiencia del sistema inmunitario por eliminarlas.
Respuesta inmune

Inmunidad innata
Primera línea de defensa: Epitelio respiratorio, defensas mucociliares  y macrófagos alveolares
Segunda línea de defensa: Cells dendríticas, monocitos y neutrofilos.
Monocitos y macrófagos: importantes en la fagocitosis y muerte de esporas
Neutrofilos: Imprescindibles contra forma de moho e hifas.
Receptores reconocedores de patógenos: TLR y  dectina-1
TLR: TLR 2 y TLR 4
TLR 4: Genera  respuesta de citoquinas pro-inflamatorias (TNF-alpha, interleuquina [IL] IL-1, IL12, IL-15, interferón-gamma): respuesta Th1.
TLR 2:  Favorece respuesta citoquína anti- inflamatoria (IL-10 y la IL-4): Respuesta Th2.
Dectína-1: reconoce beta- glucanos : favorece fagocitosis, inicia cascada inflamatoria de citoquinas y activa procesos oxidativos (procesos mediados especialmente por NADPH-oxidasa)
Complemento:
Vía clásica: Reconocen formas en germinación y las hifas
Vía Alternativa: Reconoce y elimina esporas
Inmunidad  adaptativa
Células inmersasen esta respuesta: Linfocitos CD4+, Treg y Th 17, Lin B.
Th1:  Acción pro inflamatoria
Th2: Acción Anti inflamatoria
Huesped
Factores de riesgo:
-Trasplante de progenitor hematopoyético
-Edad avanzada, hemopatías
- Las citopenias  la enfermedad por citomegalovirus (CMV),
- la enfermedad de injerto contra el huésped, el uso de corticoesteroides
-Virus respiratorios (disrupción de mucosa) : En especial con el virus AH1N1
AH1N1:
- Mayor capacidad de destrucción del epitelio pulmonar
- Alteración en los niveles de citoquinas pulmonares y sistémicos (elevación de IL-10)
- Altera la función de los macrófagos

-Elevado número de trasfusiones: Estimulación de respuesta Th2 y mayor producción de IL-10.
Relación CMV- Aspergillosis
-Neutropenia relacionada con el ganciclovir
-Uso de corticoides en pacientes con CMV
- CMV altera la habilidad de los linfocitos y monocitos para producir
una respuesta inmunitaria ( Respuesta Th1)
- CMV es capaz de producir por sí mismo IL-10 idéntica a la IL-10 humana




BIBLIOGRAFIA
Garcia C, Carratalà J. Patogenia de la infección fúngica invasora. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario