domingo, 15 de julio de 2012

Receptores de la inmunidad innata y defectos geneticos

Con el objetivo de dar comienzo a un nuevo semestre en el componente de inmuniologia queremos resaltar dentro de la tematica de generalidades del sistema inmune un tema en el cual se ha realizado mucha investigacion durante los ultimos años; los receptores de reconocimiento de la inmunidad innata.

Incluso los cientificos que identificaron por primera ve estos receptores recibieron el Premio Nobel de medicina en el año pasado (2011). El descubrimiento de Jules Hoffmann tuvo lugar en 1996 gracias al estudio del sistema inmune de la mosca del vinagre. Su estudio de las mutaciones de un gen llamado Toll demostró su papel en la activación del sistema inmune, ya que las moscas con mutaciones en este gen eran incapaces de iniciar una defensa contra infecciones de bacterias y hongos. Bruce Beutler descubrió en 1998 que un receptor del gen Toll (Toll-like receptor o TLR) era el responsable de reconocer a ciertos productos bacterianos (lipopolisacáridos o LPS) que sobreestimulaban el sistema inmune. La respuesta del sistema inmune se desencadenaba cuando TLR se acoplaba a los LPS. Este mecanismo es similar al utilizado por las céllas de los mamíferos.

La inmunidad innata posee la capacidad de actuar rápidamente ante múltiples amenazas y puede actuar como un estimulador de respuestas más especializadas. Esta capacidad radica en las formas de reconocimiento de las que hace uso el organismo para detectar partículas asociadas con agentes exógenos, y es en este punto en donde los receptores de reconocimiento llamados PRRs (Pattern Recognition Receptors), adema de los TLR, existen otros tres grandes grupos, los CLR (C-type lectin receptors), los NLR (nucleotide-binding oligomerization domain (NOD) leucine-rich-repeat (LRR)–containing receptors), y losRIG-I (retinoic acid–inducible gene I protein).

Estos receptores cumplen una funcion constante, y es la vigilancia de todas ls sustancias del ambiente con las que entra en contacto el organismo, y si en el caso de presentarse un antigeno extraño, son los primeros en dar una señal de alerta y activar el innicio de la respuesta inmunologica.

Esto es un mecanismo que ha sido perfeccionado a lo largo del tiempo a medida de los pasos de la evolucion, es ua mecanismo con multiples eslabones y aun mas vias alternas, que en la mayoria de los casos permiten que el sistema se mantenga en funcionamiento. Pese a estas medidas siempre pueden presentarse defectos geneticos en donde estas propiedades se bloquean y no se puede permitir la induccion de la respuesta inmunitaria, donde sobresalen defectos que causan alteracion en el nivel de citoquinas y una mayor susceptibilidad a infecciones, especialmente por microorganismos controlados por las defensas del cuerpo. Estos defectos tipo inmunodeficiencia, antes se consideraban que solo afectaban a algunas familias, sin embargo a medida que aumenta la investigacion y el uso de metodos diagnosticos mas sensibles y especificos se pueden presentar mas a menudo en la practica clinica diaria.



Referencias

1. Netea MG, van der Meer JW. Immunodeficiency and genetic defects of pattern-recognition receptors. N Engl J Med. 2011 Jan 6;364(1):60-70.
2. Drenth JP, van der Meer JW. The inflammasome--a linebacker of innate defense. N Engl J Med. 2006 Aug 17; 355(7):730-2.
3. Calixto OJ, Vasquez JF, Pachon DP. Papel de los receptores de la inmunidad innata en el reconocimiento de los PAMP’s. Revista semilleros Med. 2010; 4:20–32.

No hay comentarios:

Publicar un comentario