domingo, 22 de julio de 2012


Estudiantes tercer semestre de la facultad de medicina, reciban unagrata bienvenida por parte del grupo de trabajo de monitores de inmunología, esperamos poder acompañarlos en este proceso de formación que van afrontar este semestre en una cátedra tan grata y llena de conocimiento como lo es la Fisiología y especialmente en el ámbito de la inmunología donde comprenderán cuán importante es entenderla pero sobre todo aplicarla en el ámbito clínico, de esta manera me place exponer ante ustedes el siguiente tema:

Papel de los Linfocitos T en la Psoriasis

La psoriasis es una inflamación crónica de la piel que se presenta por alteración en el crecimiento y diferenciación de los queratinocitos, que se acompaña así mismo de alteraciones inmunológicas y vasculares,  se dice que la desregulación en el funcionamiento correcto de los queratinocitos esta causado por la participación de elementos del sistema inmune dentro de los cuales están implicados los LINFOCITOS T, las células dendríticas y alguna citoquinas proinflamatorias, así mismo no se desconoce la participación de las neutrófilos debido a que estudios histopatologicos revelan la infiltración cutánea por parte de estos en el proceso patológico.

El paso de los linfocitos T desde la dermis a la epidermis esta mediado por la α1β1 integrina presente en estas células y el colágeno tipo IV presente en la membrana basal de la epidermis. Los  linfocitos T inmersos en el proceso fisiopatologico de la psoriasis secretan principalmente interferon-γ e interleuquina 17, esta ultima producida por linfocitos T helper 17 (Th17), los  cuales están especializados en la vigilancia inmunológica del epitelio, por otro lado también secretan a su vez interleuquina 22, la cual es clave en la desregulación del epitelio en la psoriasis ya que induce la proliferación de los queratinocitos, la producción de péptidos antimicrobianos, así como la de  quimiocinas.



Se cree  que los neutrófilos intraepidérmicos pueden promover la activación de los linfocitos T llevando a que estos expresen en su superficie  HLA-DR ( complejo mayor de histocompatibilidad DR), dichos neutrófilos son quemoatraídos por algunas citoquinas tales como IL-8 (interleuquina 8), C5a, MIP-1, MIP-2, MIP-3 y GCP-2.
La interlequina 8 es producida por los queratinocitos pero también estudios han postulado que los linfocitos T con tropismo Cutáneo  los cuales tienen un antígeno de  linfocito cutáneo (CLA+) que los distingue de los demás linfocitos también la producen, se piensa que hay una migración anticipada de este tipo de linfocitos hacia la piel justo antes de que aparezcan las lesiones psoriásicas, lo que explicaría la producción de esta interleuquina que llevaría a la subsecuente atracción de neutrófilos al área intraepidérmica.

BIBLIOGRAFÍA
Nestle F, Kaplan D, Barker J.  Mechanisms of Disease Psoriasis. Th e new england journal o f medicine N Engl J Med. 2009 Jul 30; 361:496-509.

Ferran M, Galván A, Giménez A, Pujol,R, Santamaría L. Production of Interleukin 8 by Circulating CLA+ T Cells With Skin Tropism in Patients With Psoriasis and in Healthy Controls. Actas Dermosifiliogr. 2010 Jul  28;101(2):151-155


DIEGO FABIÁN HOLGUÍN RIAÑO
ESTUDIANTE VII SEMESTRE
MONITOR INMUNOLOGÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario