sábado, 4 de agosto de 2012


LAS INTERLEUQUINAS EN LA ATEROESCLEROSIS

La ateroesclerosis es una enfermedad de carácter inflamatorio que se caracteriza principalmente por el aumento en el grosor de las paredes arteriales producto de acumulación de lípidos y tejido conectivo lo que lleva a la disminución del lumen vascular,   este proceso  tiene inmersos los mecanismos de inmunidad celular y humoral, es precisamente la disfunción endotelial que se presenta en este proceso patológico lo que termina por inducir la liberación de citoquinas y quimoquinas.

Para que haya formación de la placa ateroesclerótica se necesita en primera instancia que haya disfunción endotelial que puede ser producida por diferentes factores entre ellos los más importantes la diabetes, la hipertensión arterial  y niveles elevados de Lipoproteínas de baja densidad (LDL), estas últimas son retenidas por el endotelio vascular mediante interacciones con los componentes de la matriz extracelular que  las llevan a procesos hidrolíticos y oxidativos, lo que a su vez aumenta la fagocitosis de estas por parte de los macrófagos, que se convierten en células denominadas espumosas después de este proceso.  Los macrófagos interiorizan las LDL por medio de receptores denominados ´Scavenger´ clase A, además de estos receptores se encuentran los receptores LDL (LDL-r) los cuales han sido señalados como responsables de la lesiones ateroescleróticas en condiciones de hipocolesterolemia, la expresión de estos receptores es promovida por el  interferon ƴ (INT-ƴ) secretado por linfocitos  e inhibida por Factor crecimiento transformante β (TGF-β) secretado por macrófagos.


Dentro de los procesos de modificación de las LDL, la oxidación de esta promueve la activación de linfocitos mediante la generación de epítopes que se reconocen como auto antígenos, la unión de estos epítopes a CD – 36 (miembro de la familia de los receptorer scavenger clase B) llevan a  la liberación de citoquinas inflamatorias tales como INF-β, IL-6, INF-ƴ por parte de los macrófagos.



Sin embargo a pesar de lo anteriormente dicho las LDL oxidadas no son los únicos lípidos potencialmente pro-aterogénicos, también encontramos el factor activador de plaquetas el cual es capaz de promover la producción de TNF-α por parte de los monocitos, así mismo están los fosfolípidos oxidados  que aumentan la expresión de factor tisular en células del endotelio vascular y en células del musculo liso, y por ultimo esta la lisofofatidilcolina que tiene la capacidad de aumenta la secreción de INF- ƴ en los linfocitos T, la de IL1-β en los macrófagos, y la de moléculas de adhesión intercelular (ICAM-1) y moléculas de adhesión vascular (VCAM-1), por otro  lleva a que las células endoteliales liberen IL-6, IL-8 y la proteína quimoatrayente para monocitos (MCP-1) la cual pro mueve la atracción y posterior diapédesis de los monocitos hacia la intima arterial; es así como la retención de lipoproteínas es uno de los principales activadores de la producción de quimoquinas y activador de la respuesta inmune adquirida.

Interleuquina
Función
IL-6
Juega papel principal como inductor de fibrinógeno y el más potente estimulador de la síntesis de proteína C reactiva.
TNF-α
Está implicado en el balance lípidico y estimula varias metaloproteinasas que comprometen la estabilidad de la placa en lesiones avanzadas.
IL-12 y IL-18
Son potentes inductores de INF- ƴ en linfocitos, promueve diferenciación de linfocito T a  Th1 pro aterogénicos, también promueve la secreción de citoquinas en macrófagos y células de la musculatura lisa arterial.
INF-ƴ
Se asocia con aumento en la internalización vascular de células Th1 y macrófagos, mayor tasa de asimilación de lípidos en macrófagos  y mayor secreción de citocinas por parte de los Th1.




Biomarcadores inflamatorios  en pronostico de enfermedades cardiovasculares
En estudios epidemiológicos se ha encontrado que altos niveles de citoquinas tales como IL-6  y TNF-α,  reactantes de fase aguda, fibrinógeno y amiloide Sérica A se relacionan con un mayor riesgo vascular, asi mismo los niveles de Lipoproteinas de baja densidad Oxidadas se  postulan como un marcador sensible en la determinación de enfermedades coronarias, por otro lado se ha señalado que los niveles plasmáticos de Fosfolipasa A2 asociada a Lipoproteína puede ser considerado como un biomarcador de la disfunción endotelial y por ende un predictor de la aterogénesis.

BIBLIOGRAFÍA 
Rodríguez G, Mago N,  Rosa F. El papel de la inflamación en la aterogénesis. Invest Clin. 2009;50(1): 109 – 29.
Ross R. Atherosclerosis — an inflammatory disease. N Engl J Med. 1999 Jan 14; 340:115-26.
Hansson G. Inflammation, Atherosclerosis, and Coronary Artery Disease. N Engl J Med. 2005 Apr 21; 352:1685-95.


No hay comentarios:

Publicar un comentario